jueves, 11 de octubre de 2012

Reseña Luis Ángel Arango


Reseña Historia del Periodismo
En la página web de la biblioteca Luis Ángel Arango fue publicado un escrito denominado ¨Historia del Periodismo en Colombia¨, el cual trata de dar respuesta a la curiosidad de algunas personas por el proceso del periodismo en Colombia. El texto comienza contando que el periodismo surge con la publicación del aviso del terremoto y de la Gacela de Santafé. EL siguiente periódico que tomó importancia alrededor de 1791 fue el Papel periódico de la ciudad de Santafé que fue considerado como uno de los más importantes a nivel de Latinoamérica en esa época.
EL texto continua recalcando uno de los factores más importantes en el periodismo colombiano y es ese vinculo tan estrecho que tienen los medios de comunicación y  la política. En primeros años de existencia, la prensa colombiana se empezó a unir con la política para exponer ideales o exaltar las cualidades de los políticos frente a la sociedad. Luego con el ámbito político muy agitado, los periódicos se volvieron canales exclusivos de ciertos pensamientos  y se concentraban en atacar diferentes ideologías y tratar de convencer al receptor de que se guiara por el pensamiento del editor. Este ambiente cambió con el Frente Nacional, ya que cada cuatro años se cambiaba de presidente alternando ideologías políticas y por ende también alternando artículos de periódicos.
El escrito también habla que en los inicios los periódicos se limitaban a seguir una ideología pero se dan cuenta que el ciudadano también tiene una voz y le empiezan a dar un espacio de expresión, ya que en ese momento no había muchos lugares donde las personas pudieran compartir esos ideales.  Es precisamente este tema que se trata en la segunda parte del texto titulada ¨La libertad de Expresión¨. En esa parte el texto habla que empezaron a parecer las primeras leyes y decretos con el objetivo de difundir la libre expresión del ciudadano y por ende la libertad de prensa.
En la última parte del escrito se hace una breve reflexión sobre los medios de comunicación en Colombia a principios del siglo XXI. Habla que ha habido un gran cambio desde la prensa escrita hasta los medios de comunicación masiva, más que todo electrónica, como la televisión, el radio y el internet.  Estos medios electrónicos han reformado la manera en la que se percibe el periodismo como profesión, ya que las personas ahora creen que cualquier persona puede ser periodista; la forma en la cual las personas tienen tanta información a la mano que están más desinformadas que nunca y el hecho que, gracias a estas tecnologías, el mundo se ha vuelto pequeños y ahora podemos interactuar con todo tipo de personas en todo tipo de lugar.
Para finalizar tengo que decir que el periodismo en Colombia ha tenido grandes cambios pero siempre va a estar muy ligada a la política y, como periodista en potencia que soy, creo que el oficio del periodista esta necesitado ahora más que nunca porque solo nosotros somos los que tenemos la capacidad de encontrar parte de la verdad para difundirla a todo el mundo. 

Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per78.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario