LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN:
en la antigüedad, la comunicación
solo se mantenía de forma oral, con el avance de los tiempos y la tecnología
fueron creciendo otros tipos de medios de comunicación con las demás personas,
se creo la prensa, la radio el cine y la televisión. En la actualidad los
medios de comunicación son indispensables y su sistema económico se basa en la
compraventa generalizada, el estado se ve beneficiado de alguna forma y eso
explica la relación que existe con grupos macroeconómicos y las empresas de
comunicación.
ORÍGENES CIENTÍFICOS:
A finales del siglo XIX un científico británico llamado James
Clerk Maxwell investiga las ondas electromagnéticas, que fueron confirmados por
Rudolf Hertz y encontró que la ondas viajan a gran velocidad y trasmitir sonido
con esos estudios se da la base la lo que seria la radio años después.
Pronto en tres escenarios diferentes Alexander Popov en
Rusia. Nicolás Tesla en los Estados Unidos y Guillermo Marconi, en el Reino
Unido este último fue el primero en plantear la radio como tal y eso no demoro
en ser comercializado.
En algunas partes de Europa esto no fue muy aceptado ya que
se conocían los estudios del ruso quien en 1896 logro transmitir el primer
mensaje en Rusia, entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo.
Mientras que Marconi comercializaba los receptores radiales que abrió una
fábrica para ello, en el Reino Unido.
LA RADIO:
Después de una serie de inventos en el campo de la
electricidad, la telegrafía y la telefonía se crea lo que conocemos como la
radio a finales del siglo XIX con una trasmisión transatlántica sin cables de
voces humanas en 1901 por un físico de origen italiano. Estos avances, fueron
aplicados por los militares en la guerra entre Rusia y Japón en 1905 y la
marina mercante lo hizo a partir del hundimiento del Titanic en 1912 para 1913
en Europa existían 330 estaciones emisoras de radiogramas para el público. Para
1920 la radiodifusión publica con un reportaje de un ingeniero de Westinghouse
sobre la elección del presidente Harding llega a su primer gran expresión dicen
los libros pero la primera emisión se realizó en Buenos Aires tres meses antes
con la instalación de una antena y un transmisor en el techo del Teatro Coliseo
Argentino que trasmitía la opera Parsifal de Richard Wagner no mucho lograron
escucharlos pues pocos porteños que contaban con equipos receptores pero la
transmisión resultó exitosa, más allá de algunos ruidos de estática. Poco
tiempo después se crea la radio “Vía Radiar” que trasmitía las funciones del
Colón, del Odeón, del Coliseo y hasta partidos de fútbol. Poco después
argentina se convierte en una de las precursoras de la radio tanto que en 1924
logra trasmitir desde Nueva York, la pelea entre el campeón argentino Luis
Angel Firpo y el campeón mundial, Jack Dempsey.
En Europa el control de la radio difusión le pertenecía al
estado, mientras en EEUU era de las empresas privadas para 1928. Los gobiernos
utilizaron este medio para difundir sus ideas desplazando a la prensa escrita,
en la primer mitad del siglo XX Hitler en Alemania y Roosevelt en EEUU,
utilizaron la radiodifusión para transmitir a nivel nacional para todos los
habitantes sin importar donde se encontraran ubicados, esto explica que el
conflicto de guerra mundial creció al tiempo de la mano de la radio y se vuelve
el medio mas usado por los receptores, que después fue desplazada por la
televisión.
En conclusión podría decirse que las guerras apoyaron el
crecimiento de la radio pues este intermedio fue el mas utilizado para entregar
mensajes desde los gobiernos, el deporte también se vio beneficiado con este
crecimiento y que de no ser por la televisión podría seguir siendo el medio mas
utilizado en el mundo.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.portalplanetasedna.com.ar/medio_radio.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario