LA HISTORIA DEL PERIODISMO DIGITAL EN COLOMBIA
En 1994 en julio 10
Colombia tiene acceso a internet, bajo la ayuda de la antigua empresa llamada
Telecom en compañía de muchas universidades entre ellas la universidad Nacional
y Los Andes quienes crearon Interred – Cedcol, la red que se conectaría a internet
para el resto del mundo. Durante mucho tiempo el acceso fue restringido a las
universidades colombianas, sin embargo después de un tiempo Telecom empezó a
ofrecer el servicio a personas particulares con un cobro de veinte mil pesos
por el acceso mensuales más el cobro de tiempo al aire por conexión. Al igual
que en todo el mundo los usuarios crecieron de forma rápida y el servicio creció
de tal forma que en enero de 1996 los medios de comunicación lanzaron sus
primeros portales de internet, los primeros en tener la iniciativa fueron El
Tiempo y RCN radio que daban informes simples en sus paginas donde solo
mostraban la información del periódico y las noticas de la emisora. Ya en 1998
el crecimiento de usuarios en el mundo y en Colombia creció tan rápido que
varias compañías decidieron hacer millonarias inversiones en acciones de
empresas relacionadas con la web. En el 2000 las empresas colombianas El
Tiempo, Semana, El País y El Colombiano, firman contrato con Terra Networks,
Terra pago una fuerte suma con tal de manejar los derechos y publicidad de los
portales de estas cuatro empresas. Para el 2002 el gobierno colombiano viendo
la necesidad de los usuarios de internet decide regular las tarifas planas,
cosa que benefició a usuarios que hasta el momento pagaron cantidades exorbitantes
ya que empresas como Etb cobraban el tiempo de conexión dos veces, una que era
el tiempo de navegación y la otra el tiempo al aire pero que a la ora de la
verdad era cobrar dos veces el mismo tiempo. Con esto se logro incentivar a las
empresas para mejorar las redes de internet y aumentar la banda ancha. Luego de
esto las empresas nombradas anteriormente al terminar su contrato en 2006
salieron al aire por sus propios medios y soporte tecnológico para poder tener
control de la venta de publicidad puesta, en esta época la mitad de los
usuarios en Colombia se encontraba en Bogotá. Entre 2006 y 2009 es la época en
que mas crece el internet en Colombia y ya no solo se ve beneficiado Bogotá,
sino que en general las grandes ciudades aumentan el número de usuarios.
Comparado con el resto de Latino América Colombia ocupa el sexto puesto en
suscriptores a internet por debajo de Chile, Argentina, México, Uruguay y
Brasil
“Evolución de la
penetración en Internet por usuarios en Colombia según datos aproximados de la
Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
1998 ---433 mil
2000 --- 878 mil
2002 --- dos
millones
2004 --- 4 millones
2006 --- 5.47
millones
2008.--17.74
millones
Junio de 2009 ---
19.79 millones”
En conclusión se
puede decir que Colombia y especialmente los medios de comunicación
evolucionaron tanto como el resto del mundo, y que en la actualidad son capases
de mantener plataformas propias que se sostienen por el pago de la publicidad,
evitando pagos millonarios a empresas multinacionales extranjeras gracias a la
gestión del gobierno, que logro el mejoramiento de las redes en el país y
especialmente la forma del cobro que se manejo durante mucho tiempo.
BIBLIOGRAFÍA:
http://para-no-olvidar.periodicoseguimiento.com/2011/04/la-historia-del-periodismo-digital-en.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario